2a. Avenida 12-40, Zona 1, Centro Cultural Universitario, Guatemala, Guatemala.
Pediatría
Poseer Título de Médico y Cirujano, graduado o reconocido por la Universidad de San Carlos de Guatemala, graduado en Universidades legalmente autorizadas para funcionar en el país o Universidades extranjeras reconocidas.
3 años Residencia Médica en Pediatría + 1 año de EPS en Pediatría
La Pediatría es una de las Especialidades Clínicas básicas de la Medicina que se dedica a la atención global de niños y adolescentes en el proceso dinámico salud-enfermedad. El Médico Pediatra es el profesional con competencia para el manejo integral de niños y adolescentes en condiciones de salud, con trastornos congénitos o adquiridos, agudos o crónicos, de gravedad variada y diversa etiología, abarcando todos aquellos problemas que comprometen más de un órgano o sistema, con diferente nivel de complejidad o con dificultades diagnósticas, su rol es imprescindible dado que atiende a pacientes con características anatómicas, biológicas, fisiológicas, adaptativas, reactivas, psicológicas y sociales peculiares frente a la enfermedad, al tratamiento a la rehabilitación y reinserción familiar, escolar y social.
Formar Maestros en Medicina Clínica con Especialidad en Pediatría, con elevado nivel académico, que demuestren alto grado de competencia y calidad técnica en su ejercicio profesional en los campos de la clínica, la salud pública y la investigación, actuando con ética, responsabilidad y humanismo, satisfaciendo integralmente las necesidades de salud de la población de la región; conscientes de la necesidad de autoformación y perfeccionamiento constante, para una validez y pertinencia en el ámbito nacional e internacional.
-
Provee atención integral, segura, oportuna, de alta calidad y enfoque globalizador al paciente pediátrico y adolescente en condiciones de salud y enfermedad, con base en fundamentos científicos y técnicos, con orientación ética, humanista y de responsabilidad profesional en diversos ámbitos de asistencia.
-
Aplica el Método Científico (Método clínico) en la atención del individuo enfermo para establecer un diagnóstico e instituir un tratamiento.
-
Ejerce acciones de intervención para la promoción de la salud y prevención en el campo de las enfermedades del niño y adolescente, integrando su capacidad y esfuerzo en conductas coherentes de compromiso social procurando la calidad de su servicio profesional.
-
Desarrolla procesos de investigación con estricto rigor científico, ético y metodológico en el campo de la Pediatría para el estudio y diseño de intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones de salud.
-
Evalúa crítica y sistemáticamente la literatura médica científica para su aplicación pertinente en su desempeño profesional.
-
Estructura y administra con garantía de calidad, unidades o servicios de atención al niño y adolescente, con bases científicas, técnicas, tecnológicas y legales.
-
Participa en la planificación y ejecución de planes de intervención, actividades administrativas en servicios, programas o proyectos en Pediatría, incluyendo actividades de auditoría médica que impulsen la eficiencia, eficacia y un impacto positivo en el funcionamiento de los servicios bajo su responsabilidad.
-
Valora la importancia de continuar por sí mismo un proceso de educación permanente para su actualización, mejora continua y desarrollo personal y profesional para asegurar la calidad de su desempeño siendo capaz de compartir voluntariamente sus conocimientos y experiencias para la mejora del desempeño de otros