2a. Avenida 12-40, Zona 1, Centro Cultural Universitario, Guatemala, Guatemala.
Medicina Física y Rehabilitación
Ser Médico y Cirujano graduado o incorporado a la Universidad de San Carlos de Guatemala o graduado en las universidades privadas legalmente autorizadas en el país.
4 años
La Medicina Física y Rehabilitación es la rama de la medicina que se ocupa de la rehabilitación, orientada principalmente a la restauración de las capacidades perdidas por enfermedad o lesión traumática de los sistemas músculo-esquelético, nervioso y aparatos cardiovascular y pulmonar, ocupándose también de la prevención, diagnóstico y tratamiento de aquellas enfermedades que pueden causar discapacidad temporal o permanente.
Formar médicos especialistas en el área de Medicina Física y Rehabilitación con capacidad de liderazgo, altos valores éticos y humanos, con habilidades y destrezas y entrenamiento adecuado en los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, tecnológicos, físicos, psico-sociales, de la comunicación y la salud ocupacional y del deporte, necesarios para la coordinación de los grupos multidisciplinarios orientados a una rehabilitación integral de pacientes con discapacidades, del contexto de nuestra realidad nacional.
- En el nivel técnico –saber hacer, demuestra:
-
Conocimiento profundo y especializado para la evaluación clínica orientada al diagnóstico pronóstico y tratamiento desde el punto de vista de la especialidad.
-
Competencia para prescribir un programa completo e integral de tratamiento desde el punto de vista médico y rehabilitativo, así como las ayudas ortésicas y protésicas indicadas según el caso, tomando en cuenta aquellos procedimientos para mejorar actividades de la vida diaria, reorientación laboral y terapia recreativa.
-
Habilidad para indicar e interpretar adecuadamente estudios electrodiagnósticos y de imagenología.
-
Habilidad para clasificar adecuadamente la discapacidad.
-
Habilidad para promover actividades educativo-terapéuticas para la salud, orientadas a la integración social del paciente.
-
Juicio crítico para la aplicación de la Anatomía y Fisiología general con énfasis en sistemas músculo-esquelético y nervioso, biomecánica de todo el sistema músculo esquelético y las Ciencias Clínicas afines para la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas en la resolución de problemas en el campo de su especialidad.
-
Habilidades para la planificación y programación de actividades, programas o proyectos de la especialidad, incluyendo actividades de asesoría y auditoria médicas.
-
Manejo adecuado de técnicas de investigación y capacidad para la búsqueda, selección y valoración de la información médica existente.
-
Como actitudes y valores primordiales en su práctica, un profundo respeto a la individualidad y dignidad de la persona, se conducirá apegado a la ética, la moral, el humanismo y la responsabilidad profesional y social, con respeto a la diversidad y multiculturalidad.
-
En su ambiente de trabajo, se conduce con lealtad, compañerismo, solidaridad, honestidad, paciencia y empatía.
-
Participación productiva en equipos multidisciplinarios que intervienen en el manejo del paciente, proyectando una visión integradora de su que hacer con el de otros profesionales
-
Actitud de superación profesional y educación permanente que lo impulsa a su continuo perfeccionamiento en el contexto de la Medicina Física y Rehabilitación.
-
Responsabilidad profesional en la aplicación de normas y disposiciones legales en el ámbito de la salud.
En el nivel cognitivo – aprender a conocer y a comprender demuestra:
En el nivel formativo – saber ser y saber convivir con los demás, demuestra: